Es el programa de mejora en la gestión de la administración y los servicios universitarios de la Universitat Politècnica de València impulsado desde la Gerencia.
El programa PEGASUS dio comienzo en 2006 y progresivamente se han ido incorporando las diferentes unidades administrativas, técnicas y de gestión
Las Unidades administrativas, técnicas y de gestión que, de una u otra manera, prestan apoyo a las actividades docentes y de investigación, u otras complementarias a éstas:
Las Unidades, en una primera fase del Programa Pegasus, han identificado, definido, diagramado y documentado sus procesos clave, es decir, aquéllos que gestionan las actividades conducentes a la entrega del producto o servicio al usuario (externo a la Unidad).
Las cartas de servicio son el instrumento a través del cual se informa a los usuarios sobre los servicios que las Unidades prestan, sobre los derechos que les asisten en relación con éstos y sobre los compromisos de calidad en su prestación.
Los indicadores de rendimiento están ligados al cumplimiento de los compromisos especificados en la carta de servicios.
Los indicadores de percepción o satisfacción de los usuarios miden la percepción que éstos tienen sobre el servicio prestado. Estos valores se obtienen a partir de las encuestas anuales de satisfacción a los usuarios.
Las cartas de servicio Pegasus se despliegan en las páginas webs de las unidades donde también hay mecanismos de atención a los usuarios como el sistema SQF (sugerencias, quejas y felicitaciones) y poli[Consulta] desde donde se da respuesta a cualquier duda.
El sistema Pegasus está en una continua revisión, evaluando tanto los elementos y resultados globales como cada una de las unidades individualmente.
Para conseguirlo son fundamentales tanto las auditorías internas bienales como las auditorías externas de certificación y seguimiento anuales.
Las Unidades Pegasus establecen anualmente acciones y planes de mejora teniendo como base los resultados de las encuestas de satisfacción de los usuarios, las mediciones de los indicadores de rendimiento, la comunicaciones SQF y otras fuentes la información relevante.
El reconocimiento del trabajo bien hecho por parte del personal de administración y servicios se traduce en incentivos económicos que se distribuyen anualmente en función de los resultados de las encuestas de satisfacción a los usuarios.
Haznos llegar tus comunicaciones usando el sistema SQF con el que puedes participar en la mejora de la UPV. En esta página te explicamos con todo detalle cómo funciona el sistema SQF y también hacemos públicos todos los informes que surgen del sistema.
En la plataforma de gestión interna de Pegasus se definen los procesos y servicios prestados que darán lugar a la carta de servicios, también se introducen los indicadores de rendimiento y se formulan los planes de mejora.
Desarrollado en el Servicio de Evaluación, Planificación y Calidad de la Universitat Politècnica de València